Ley de Segunda Oportunidad para avalistas: todo lo que debes saber

Ser aval de un familiar o amigo puede parecer un acto de generosidad, pero también implica asumir un riesgo considerable. Si el deudor principal no puede cumplir con sus obligaciones, el avalista se convierte en responsable de la deuda. Afortunadamente, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una vía para que los avalistas también puedan liberarse de estas cargas financieras. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona esta ley para los avalistas, los requisitos que deben cumplir y el proceso a seguir para acogerse a ella.

La Ley de Segunda Oportunidad no solo está pensada para el deudor principal, sino también para aquellos que, como avalistas, se ven arrastrados por sus deudas.

Índice
  1. ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo afecta a los avalistas?
    1. Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para los avalistas:
  2. Requisitos para que un avalista pueda acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
    1. Tabla comparativa: Avalista vs. Deudor Principal
  3. Proceso para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad como avalista
    1. Guía paso a paso para solicitar la Ley como avalista
  4. Conclusión

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo afecta a los avalistas?

La Ley de Segunda Oportunidad, cuyo nombre técnico es la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, es un mecanismo legal que permite a personas físicas, tanto particulares como autónomos, que se encuentran en una situación de insolvencia, liberarse de sus deudas. Originalmente, estaba enfocada principalmente en el deudor principal, pero **la jurisprudencia ha extendido sus beneficios a los avalistas, permitiéndoles también obtener la exoneración de sus deudas.**

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para los avalistas:

  • Exoneración de deudas: Permite cancelar las deudas que no se pueden pagar.
  • Paralización de ejecuciones: Detiene los embargos y las acciones judiciales.
  • Negociación extrajudicial: Facilita la negociación con los acreedores para llegar a un acuerdo de pagos.
  • Rehabilitación financiera: Permite empezar de nuevo sin el peso de las deudas.

Requisitos para que un avalista pueda acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

No todos los avalistas pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Es necesario cumplir con una serie de requisitos que demuestren la buena fe y la situación de insolvencia.

  • Ser persona física: La ley está dirigida a particulares y autónomos, no a empresas.
  • Estar en situación de insolvencia: No poder hacer frente a las deudas de forma regular.
  • Actuar de buena fe: No haber ocultado bienes ni actuado de forma fraudulenta.
  • No haber sido condenado por delitos económicos: No tener antecedentes penales por delitos contra el patrimonio o el orden socioeconómico.
  • Haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos (AEP): Haber intentado negociar con los acreedores antes de acudir a la vía judicial (este requisito a veces es obviado por los jueces dependiendo del caso concreto).

Es importante destacar que el concepto de "buena fe" es crucial. La ley exige que el solicitante haya actuado honestamente y no haya incurrido en comportamientos que agraven su situación de insolvencia.

Tabla comparativa: Avalista vs. Deudor Principal

Característica Avalista Deudor Principal
Responsabilidad Inicial Asume responsabilidad subsidiaria (si el deudor no paga) Responsabilidad primaria (obligado a pagar la deuda)
Acceso a la Ley de Segunda Oportunidad Sí, bajo ciertos requisitos. Sí, bajo ciertos requisitos.
Requisitos de Buena Fe Iguales al deudor principal. Iguales al avalista.
Intento de AEP Generalmente requerido. Generalmente requerido.
Bienes embargables Bienes propios del avalista. Bienes propios del deudor.
Efecto de la exoneración sobre el deudor No afecta la deuda del deudor principal. Exonera su propia deuda.
Garantía No recibe el préstamo o crédito. Recibe el préstamo o crédito.
Negociación con acreedores Puede negociar su parte de la deuda. Negocia el total de la deuda.
Situación de insolvencia Debe demostrar insolvencia propia. Debe demostrar insolvencia propia.
Condenado por delitos económicos No debe tener antecedentes penales. No debe tener antecedentes penales.

Proceso para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad como avalista

El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad como avalista es similar al del deudor principal, aunque con algunas particularidades:

  1. Reunir la documentación necesaria: Identificación, documentación de la deuda avalada, justificación de ingresos y patrimonio, etc.
  2. Solicitar un Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP): Intentar negociar con los acreedores antes de acudir a la vía judicial. Esto implica la designación de un mediador concursal.
  3. Presentar la solicitud de concurso de acreedores: Si el AEP fracasa o no es posible, se presenta la solicitud ante el juzgado.
  4. Obtener el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI): Si se cumplen los requisitos, el juez puede conceder el BEPI, que implica la exoneración de las deudas.

Guía paso a paso para solicitar la Ley como avalista

  1. Consulta con un abogado especializado: Un profesional te guiará en todo el proceso y te ayudará a preparar la documentación necesaria.
  2. Analiza tu situación financiera: Determina si cumples con los requisitos para acogerte a la ley.
  3. Prepara la solicitud de AEP: Recopila la documentación y presenta la solicitud ante la Cámara de Comercio o notario.
  4. Si el AEP fracasa, presenta la solicitud de concurso de acreedores: Con la ayuda de tu abogado, presenta la solicitud ante el juzgado competente.
  5. Coopera con el administrador concursal: Facilita la información que te solicite y sigue sus indicaciones.
  6. Solicita el BEPI: Una vez finalizado el concurso, solicita al juez la exoneración de tus deudas.

"La Ley de Segunda Oportunidad representa una esperanza real para aquellos avalistas que se encuentran en una situación financiera desesperada debido a las deudas de otros." - Experto en Derecho Concursal.

Conclusión

La Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una herramienta valiosa para los avalistas que se ven arrastrados por las deudas de terceros. Si bien el proceso puede ser complejo, con la asesoría adecuada y cumpliendo con los requisitos, es posible obtener la exoneración de las deudas y comenzar de nuevo. Es crucial informarse bien y buscar el apoyo de un abogado especializado en derecho concursal para maximizar las posibilidades de éxito.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia. Si continuas en nuestro sitio, asumes que aceptas el uso de estas. Quiero saber más