Cómo funciona el concurso consecutivo en la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece una esperanza real para aquellos particulares y autónomos ahogados por las deudas. Dentro de esta ley, el concurso consecutivo emerge como una herramienta fundamental para alcanzar la exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI). En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona este proceso, sus requisitos y cómo puede ayudarte a empezar de nuevo.

Índice
  1. ¿Qué es el Concurso Consecutivo?
    1. Diferencia entre AEP y Concurso Consecutivo
  2. El Proceso del Concurso Consecutivo: Paso a Paso
    1. Requisitos para acceder al concurso consecutivo y posteriormente al BEPI
  3. Liquidación del Patrimonio y el BEPI
    1. Ejemplo de Liquidación del Patrimonio
  4. Conclusión

¿Qué es el Concurso Consecutivo?

El concurso consecutivo es la fase dentro del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad que se abre cuando el deudor no puede llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos (AEP) con sus acreedores, o cuando este acuerdo, aunque alcanzado, no se cumple. Esencialmente, es la vía para liquidar el patrimonio del deudor y, posteriormente, solicitar la exoneración de las deudas pendientes.

Diferencia entre AEP y Concurso Consecutivo

Es crucial entender la diferencia entre el Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) y el concurso consecutivo:

  • Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP): Es una negociación inicial con los acreedores para intentar llegar a un plan de pagos viable. El objetivo es evitar la liquidación del patrimonio.
  • Concurso Consecutivo: Se inicia cuando el AEP falla o no es posible. Implica la liquidación de los bienes del deudor (si los tiene) para pagar a los acreedores en la medida de lo posible.

El Proceso del Concurso Consecutivo: Paso a Paso

El concurso consecutivo sigue una serie de etapas clave:

  1. Solicitud del concurso: El deudor presenta una solicitud ante el juzgado competente, acompañada de la documentación requerida (lista de acreedores, bienes, ingresos, etc.).
  2. Declaración del concurso: Si la solicitud cumple los requisitos, el juez declara el concurso consecutivo. Se nombra un administrador concursal.
  3. Fase común: El administrador concursal realiza un inventario de los bienes del deudor, analiza las deudas y elabora un informe.
  4. Fase de liquidación: Si el deudor posee bienes, estos se liquidan para pagar a los acreedores.
  5. Solicitud de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI): Una vez concluida la liquidación (o incluso antes en algunos casos, dependiendo del plan de pagos propuesto), el deudor puede solicitar la exoneración de las deudas pendientes.
  6. Concesión o denegación del BEPI: El juez, tras analizar el caso y las alegaciones de los acreedores, decide si concede o deniega el BEPI.

Requisitos para acceder al concurso consecutivo y posteriormente al BEPI

Para que el concurso consecutivo sea exitoso y permita acceder a la exoneración de deudas, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Ser deudor de buena fe.
  • No haber sido declarado culpable en un delito socioeconómico.
  • Haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos.
  • No haber sido beneficiado por la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 5 años.
  • Colaborar con la administración concursal.
  • Haber satisfecho los créditos contra la masa (gastos del procedimiento).

Liquidación del Patrimonio y el BEPI

La liquidación del patrimonio es un aspecto central del concurso consecutivo. Sin embargo, no siempre es sinónimo de perder todo. Dependiendo de la situación del deudor, se pueden tomar medidas para preservar ciertos bienes.

Una vez liquidado el patrimonio (o incluso durante la fase de cumplimiento del plan de pagos, si se ha propuesto), el deudor puede solicitar el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), que le permite quedar liberado de las deudas que no hayan podido ser satisfechas con la liquidación.

Ejemplo de Liquidación del Patrimonio

Activo Valor Destino
Vivienda habitual 150.000 € Liquidación (si no es inembargable)
Vehículo 10.000 € Liquidación (si no es esencial para el trabajo)
Ahorros 5.000 € Liquidación
Inversiones 2.000 € Liquidación
Existencias (negocio) 8.000 € Liquidación
Maquinaria (negocio) 15.000 € Liquidación
Mobiliario 3.000 € Liquidación (si es relevante)
Derechos de propiedad intelectual 1.000 € Liquidación (si es relevante)
Deudas totales 200.000 € Pasivo
Resultado de la liquidación 194.000 € Pago a acreedores

En este ejemplo, tras la liquidación de los activos, se obtienen 194.000€ que se destinan al pago de los acreedores. Los 6.000€ restantes (200.000€ - 194.000€) podrían ser objeto de exoneración a través del BEPI, siempre que se cumplan los requisitos legales.

"La Ley de Segunda Oportunidad busca dar una nueva oportunidad a aquellas personas que, a pesar de sus esfuerzos, no han podido hacer frente a sus deudas." - *Extraído de un artículo sobre la Ley de Segunda Oportunidad*.

Conclusión

El concurso consecutivo es una parte esencial de la Ley de Segunda Oportunidad, ofreciendo una vía para la liquidación ordenada del patrimonio y, lo más importante, la posibilidad de obtener la exoneración de las deudas pendientes. Si estás considerando acogerte a esta ley, es fundamental buscar asesoramiento legal especializado para evaluar tu situación y guiarte a través del proceso.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia. Si continuas en nuestro sitio, asumes que aceptas el uso de estas. Quiero saber más