El requisito de insolvencia actual y demostrable

En el ámbito legal y financiero, el concepto de insolvencia juega un papel crucial para acceder a diversos mecanismos de protección y reestructuración. Este artículo se centra en desglosar el requisito de "insolvencia actual y demostrable", un elemento esencial para iniciar procesos como la Ley de Segunda Oportunidad o la declaración de concurso de acreedores. Comprender este requisito es fundamental para determinar si un individuo o una empresa pueden acogerse a estas medidas.

Índice
  1. ¿Qué significa "insolvencia actual y demostrable"?
    1. Insolvencia Actual
    2. Insolvencia Demostrable
  2. ¿Cómo se demuestra la insolvencia?
  3. Consecuencias de no demostrar la insolvencia
    1. Ejemplo Práctico: Tabla de Ingresos y Egresos
  4. Conclusión

¿Qué significa "insolvencia actual y demostrable"?

La insolvencia, en términos generales, se refiere a la incapacidad de una persona física o jurídica para hacer frente a sus obligaciones de pago de manera regular. Sin embargo, la ley exige algo más que una simple dificultad puntual. Se requiere que la insolvencia sea *actual*, es decir, existente en el momento de solicitar la medida legal, y *demostrable*, lo que implica presentar pruebas fehacientes de dicha incapacidad.

Insolvencia Actual

La "actualidad" de la insolvencia significa que la situación de incapacidad de pago debe existir en el momento en que se presenta la solicitud. No basta con haber estado en una situación de insolvencia en el pasado, ni es suficiente prever una situación de insolvencia futura.

Insolvencia Demostrable

Demostrar la insolvencia requiere la presentación de pruebas que respalden la alegación de incapacidad de pago. Estas pruebas pueden incluir:

  • Listado de deudas vencidas y exigibles.
  • Embargos de bienes y cuentas bancarias.
  • Incapacidades para obtener financiación.
  • Protestos de efectos cambiarios (pagarés, letras de cambio).
  • Situación patrimonial deficitaria (más deudas que activos).

"La prueba de la insolvencia es un requisito sine qua non para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. El deudor debe acreditar que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones." - (Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil)

¿Cómo se demuestra la insolvencia?

El proceso de demostración de la insolvencia implica recopilar y presentar la documentación adecuada. A continuación, se presenta una guía paso a paso:

  1. Recopilar información financiera: Reúne todos los documentos relacionados con tus ingresos, gastos, activos y deudas.
  2. Elaborar un listado detallado de deudas: Incluye el importe de cada deuda, el acreedor, la fecha de vencimiento y las condiciones de pago.
  3. Obtener informes de crédito: Solicita informes de crédito para verificar el estado de tus deudas y los registros de impagos.
  4. Documentar los embargos y reclamaciones judiciales: Guarda copias de las notificaciones de embargos, demandas judiciales y otros procedimientos legales relacionados con tus deudas.
  5. Presentar la solicitud: Prepara la solicitud de concurso o Ley de Segunda Oportunidad, incluyendo toda la documentación recopilada.

Consecuencias de no demostrar la insolvencia

Si no se logra demostrar la insolvencia actual y demostrable, la solicitud de concurso o Ley de Segunda Oportunidad será rechazada. Esto significa que el deudor no podrá beneficiarse de las medidas de protección y reestructuración de deuda que ofrecen estos mecanismos. Además, los acreedores podrán continuar con sus acciones de cobro.

Ejemplo Práctico: Tabla de Ingresos y Egresos

La siguiente tabla muestra un ejemplo de cómo se puede documentar la insolvencia a través de un análisis de ingresos y egresos mensuales.

Concepto Importe (€) Observaciones
Salario Neto 1200 Ingresos mensuales después de impuestos.
Alquiler 600 Gasto mensual de alquiler de vivienda.
Hipoteca 700 (En caso de poseerla)
Comida 300 Gasto estimado mensual en alimentación.
Transporte 100 Gasto mensual en transporte público o privado.
Servicios (luz, agua, gas) 150 Gasto mensual en servicios básicos.
Préstamo Personal 1 200 Cuota mensual de préstamo personal.
Préstamo Personal 2 150 Cuota mensual de préstamo personal.
Tarjeta de Crédito 100 Pago mínimo mensual de tarjeta de crédito.
Total Egresos 2300 Suma total de gastos mensuales.
Diferencia (Ingresos - Egresos) -1100 Muestra un déficit mensual, indicando insolvencia.

En este ejemplo, se observa que los egresos superan los ingresos en 1100€, lo que evidencia una situación de insolvencia actual y demostrable.

Conclusión

El requisito de insolvencia actual y demostrable es un pilar fundamental para acceder a mecanismos legales de protección y reestructuración de deuda. Comprender la definición, los métodos de demostración y las consecuencias de su incumplimiento es crucial para tomar decisiones informadas y buscar asesoramiento legal adecuado. La correcta preparación y presentación de la documentación respaldatoria es esencial para el éxito de la solicitud.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia. Si continuas en nuestro sitio, asumes que aceptas el uso de estas. Quiero saber más